jueves, 5 de mayo de 2011

Celda 211



"Un jefe acabao en la cárcel no sirve ni pa limpiar letrinas, Calzones, porque él es la mierda".


La mala suerte lleva a un funcionario de prisiones novato a presentarse en la cárcel de Sevilla el mismo día en que se produce un motín de presos. Enredado en un destino tan caprichoso como trágico, que lo obliga a utilizar al máximo los recursos de su inteligencia, este hombre va descubriendo que no es tímido, que no es débil, que quizá ni siquiera es un hombre bueno, como siempre había creído: es un superviviente nato al borde del abismo.


Escrita con un habílisimo manejo del punto de vista y de la voz narrativa, Celda 211, renueva el tema del hombre que se ve obligado a sobrevivir fuera de su medio poniendo al límite sus capacidades, abordándolo desde el género negro carcelario, desconocido hasta ahora en España. Se convierte, así, en una obra que da a nuestra narrativa exactamente lo que estaba necesitando: un argumento de tremenda contundencia, plagado de giros en la trama, y un personaje camaleónico arrastrado por un destino de intensidad trágica. ¿Quién da más?.


Este libro, corresponde al mes de Mayo. Puedes retirarlo de la Biblioteca, para participar en el club de lectura virtual.

Feria del Libro de Jaén - 2011




El club de lectura Zaide de Alcaudete y el club de lectura adulto de Noguerones, visitarán la Feria del Libro de Jaén, el próximo Jueves, 12 de mayo.


La salida, será a las 5 de la tarde de la Estación de Autobuses, para probar el tranvía de Jaén, visitar la Feria del Libro y asistir al encuentro con el autor Rafael Guillén.


Si quieres venir, es gratis total, comunícalo a José A. Ruiz, bibliotecario, en el 686369141.

jueves, 31 de marzo de 2011

REGINA ANGELORUM - XXVI PREMIO DE NOVELA PELIPE TRIGO




El día en que Cancú - una muchacha de nombre impronunciable e impredecibles recursos - llegó al colegio, la existencia de sus compañeros dio un cambio radical. Doce años después, Cancú regresa a la vida de sus amigas Noni y Encarni. La angustia de que se repitan los extraños sucesos de aquella etapa escolar les lleva a recurrir al auxilio de una adivinadora. Y es que se advierten curiosas coincidencias entre aquellos episodios y otros que recientemente han acontecido, con escalofriantes hallazgos de cuerpos sin dedo anular y el trasfondo de un inocente juego infantil, el Antón pirulero, que oficiaba Cancú como sacerdotisa implacable.

Alberto Castellón (Málaga, 1956), doctor en Matemáticas y profesor superior de Guitara, inició su andar en la literatura incluyendo algunos de sus cuentos en diversas antologías: El pequeño librito de hojas color naranja en Artifex Segunda época (vol.2), Apuntes para un experimento y Convesación en el Talgo en el XIII Premio Alfonso Sancho Sáez de Relato. Hasta el momento ha publicado dos novelas, Tarta noruega (2002) y Victoria y el fumador (2006), que recibieron excelentes críticas. Concursante empedernido, sus obras han litigado en el campo de batalla de los certámenes literarios. Fruto de ello ha obtenido el II Premio de Novela Corta Diputación de Córdoba y el XXVI Premio Felipe Trigo de Novela, y resultado finalista de algunos de los más prestigiosos certámenes de novela.

Este libro corresponde al mes de Abril, y se puede retirar de la Biblioteca, para participar en el Club de Lectura Virtual.

miércoles, 2 de marzo de 2011

MAURICIO O LAS ELECCIONES PRIMARIAS

Tras años de ausencia, Mauricio, un dentista con ideales pero sin carácter, regresa a Barcelona. Un encuentro casual le lleva a participar en la campaña del partido socialista y a entablar una intensa relación con dos mujeres: Clotilde, que trata de encontrar el equilibrio entre sus ilusiones y la prosaíca realidad, y la conmovedora Porritos, que le revelará áspectos oscuros de su personalidad y de su mundo.
Esta tríada de personajes es el centro de una acción compleja en sus implicaciones sociales y de diáfana claridad en su magistral exposición. Por primera vez Eduardo Mendoza se sitúa en la Barcelona posterior a la transición, entre las segundas elecciones autonómicas que ganará Pujol y la designación de la ciudad como sede olímpica. Retablo de una colectividad en espera del "fin de la utopía", Mauricio o las elecciones primarias es el ácido balance moral e ideológico de una época, un país y unas gentes que están tomando decisiones pero empiezan a saber que el tiempo que viven se quemará rápidamente.

Este libro, corresponde al mes de marzo.

jueves, 17 de febrero de 2011

CLUB DE LECTURA VIRTUAL





Desde hace ya seis años, el Club de Lectura de Adultos Zaide de Alcaudete, viene existiendo en la Biblioteca Pública Municipal "Miguel de Cervantes Saavedra". Es verdad, que se ha consolidado, como un grupo fuerte, continuado y estable en su base, que semana a semana, fomenta la lectura , las relaciones personales, la cultura, etc.


Pero, queremos seguir adelante, y queremos darle un nuevo enfoque, que complemente a las reuniones presenciales, que realizamos todos los jueves de cada mes, excepto el mes de Agosto.


Al socaíre de las nuevas tecnologías, hemos pensado abrirlo al mundo virtual. De cada libro que leemos, disponemos de 2o ejemplares, que no todos se reparten, para las sesiones semanales en la biblioteca. Siempre quedan unos pocos, que queremos hacer llegar a las personas que por alguna razón no pueden asistir a las reuniones de los jueves, pero que si les gustaría participar en los debates y los comentarios. Esta forma de participar, puede ser a través del blog del club de lectura.


Ya sabéis, si queréis formar del mundo virtual del club de lectura, pasad por la biblioteca, recoged el libro y participar en los debates, desde vuestra casa. El club se enriquecerá con vuestras aportaciones. Os esperamos.

lunes, 7 de febrero de 2011

NO TE SUPE PERDER



Novela negra de acción social, dónde se enfrentan las verdades y mentiras de la violencia de género, las relaciones sanas y las interesadas, la perversión de la atracción física disfrazada de amor, la búsqueda de la amistad con mayúsculas, el deseo de emprender, la angustia de no saber cómo. Se trata de una historia coral de personajes trazados con delicadeza para hacer partícipe al lector, sin condicionarlo, de una atmósfera inquietante, donde se cruzan ansias de querer con enfermos incapaces de amar.


Nacido en Sevilla en 1967, Salvador Navarro,
empezó a escribir ya adolescente.
Fue en 2002, cuando publica su primera novela: "Eres lo único que tengo. niña". Tras una etapa de tres años viviendo en París, "Rosa.0" y "Andrea no está loca", confirmaron su asentamiento en el panorama literario sevillano. Literatura urbana contemporanea, con fuertes componentes psicológicos en que los personajes son la base y las tramas siempre se rodean de una atmósfera de fuerte tensión, muy influido por la narrativa americana del siglo XX.

Con "No te supe perder", finalista del XIX Premio Internacional de Novela Luís Berenguer, Salvador Navarro, busca su aceptación a nivel nacional como narrador de historias.

Este libro corresponde al mes de Febrero de 2011.

martes, 18 de enero de 2011

LA MUCHACHA DE LAS BRAGAS DE ORO

Luys Forest, viejo escritor falangista, viudo y con un prestigio literario ya reducido a casi nada, se dedica a escribir sus memorias, en las que retoca incesantemente su pasado para convertir hechos vulgares, desagradables o incómodos en lo que le parece más novelesco, poético u oportuno en la situación actual; a su lado, su sobrina Mariana -la muchacha de las bragas de oro, que da un título irónicamente balzaquiano a la novela- le acosa como una voz desgarrada y cínica que combate las fabulaciones mentirosas del escritor. Pero en este juego de rehacer interesadamente la verdad de su pasado va a darse una cascada de sorpresas que proporcionarán un final inesperado al libro.

El relato que comienza como una sátira política, contraponiendo la "chatarra retórica" de Forest a la corrosiva franqueza de Mariana, va adentrándose poco a poco en zonas cada vez más profundas que añaden una insólita dimensión a la novela. La sátira acaba en una fantasmagoría ambigua y misteriosa, entre Borges y Henry James, que convierte esta obra de Marsé en la más ambiciosa de todas las suyas.

Este libro corresponde al mes de Enero.

martes, 4 de enero de 2011

CLUB DE LECTURA SIN SOPORTE PAPEL

15 pioneros leen sin el soporte papel en un club de lectura de la Biblioteca de Barcelona.

Se reúnen en el centro de la Sagrada Familia y es el segundo foro que utiliza ''e-readers'', en una experiencia inédita en Catalunya.

Tras las Navidades se sabrán las cifras de ventas de e-readers (lectores de libros electrónicos) y si esta nueva forma de leer gana adeptos en un mercado aún copado por el libro tradicional. Este formato innovador despierta muchas incógnitas de adquisición y uso, pero Biblioteques de Barcelona apuesta por él y apadrina la segunda edición de un club de lectura de e-books (libros electrónicos), pionero en Catalunya.

La Biblioteca Sagrada Família acoge hasta el 12 de enero esta experiencia inédita que comenzó el pasado 13 de octubre y que se ha organizado en torno a reuniones mensuales de lectores a los que se les cede un e-reader. Se han escogido tres libros de diferentes géneros para leer y comentar: Casa de Misericordia, de Joan Margarit, de poesía; El secret de Christine Falls, de Benjamín Black, una novela negra, y L’home és un gran faisà en el món, de Hertha Müller, Premio Nobel de Literatura.

Los 15 participantes han formado parte anteriormente de otros clubs de lectura clásicos y son conducidos a esta nueva experiencia lectora por parte del crítico literario y periodista cultural Antonio Lozano. El conductor valora que esta actividad está recibiendo "una respuesta muy entusiasta" de los participantes, personas en la franja de los 30 a los 60 años. Pero "ninguno de ellos renunciará al papel", comenta.
Entre los adjetivos que utiliza el grupo para definir este nuevo hábito lector aparecen: cómodo, porque les permite guardar en el dispositivo toda su biblioteca y llevársela de viaje sin ocupar espacio en la maleta; ligero en peso y luminoso por la claridad de letra que les aporta la pantalla de tinta electrónica, sobre todo, en la calle. También valoran, según Lozano, el hecho de poder aumentar el tamaño de la letra para una mejor lectura y el sentirse "especiales" al verse observados si usan el e-reader en público.

Otro de los hábitos que estos lectores de laboratorio están aprendiendo con el uso es "borrar del lector los libros que no quieren conservar" sin verse obligados a regalarlos o donarlos como pasa con el papel.

Los lectores no dedicaron más tiempo a la lectura de un e-book que a la de un libro en papel. El grupo debate tanto sobre literatura como sobre el innovador soporte. Y entre las dudas que les asaltan se halla el precio de los libros que se pueden adquirir en las plataformas on line, que "difieren muy poco", recuerda Lozano, de los de las librerías, a pesar del ahorro de costes. Para el conductor del grupo, hablar de libros es, mayoritariamente, una excusa entre los participantes "para hablar de sus vidas".

viernes, 12 de noviembre de 2010

LA ADULTERA



Ambientada, como la mayor parte de la obra de Fontane, en el Berlín de la segunda mitad del siglo XIX, La adúltera, es una de las grandes "novelas de mujeres" de su autor. Melanie de Caparoux, descendiente de una familia de nobleza suiza, está en apariencia felizmente casada con el acaudalado consejero comercial Van der Straaten, muchos años mayor que ella. Cuando en su vida aparece el joven Ebenezer Rubehn, Melanie no puede evitar comparar los refinados modales y la cultura de éste con los de su rudo marido. Lentamente, su creciente inclinación hacia Rubehn la empuja al divorcio, que en aquella época traía aparejado el rechazo de la sociedad e incluso de los propios hijos.


A partir de la historia aparentemente banal, de un triángulo amoroso, Fontane traza el retrato de una mujer de rasgos sorprendentemente modernos, que es capaz de descubrir en su cómoda y convencional existencia burguesa una gran trampa vital y que se decide a dar el paso que la alejará de esa sociedad "para rehacerse a si misma" y desprenderse así del "sentimiento mezquino que va asociado a toda mentira".


El autor de esta novela es Theodor Fontane, escritor alemán nacido en 1819 en Neuruppin, en las cercanías de Berlín. Contaba más de sesenta años, cuando apareció su primera novela. Sin embargo, a partir de entonces su producción fue ingente y público La adúltera en 1882. Murió en Berlín, la ciudad que fue el escenario de casi todas sus obras, en 1898.

Este libro corresponde al mes de Noviembre

domingo, 24 de octubre de 2010

MI FAMILIA Y OTROS ANIMALES



Este libro, correspondiente al mes de octubre, es la primera parte de su divertida trilogía de Corfú, proseguida con "Bichos y demás parientes" y "El jardín de los dioses". Presenta una ágil y graciosa galería de personajes: Larry, el futuro autor del "Cuarteto de Alejandría" y sus estrafalarias amistades, mamá Durrell y su inagotable sentido común, Spiro, el corfuano angloparlante y toda una serie de animales retratados como sólo puede hacerlo quien a lo largo de toda una vida los ha tratado con inteligencia y ternura

martes, 5 de octubre de 2010

LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE





En un país cuyo nombre no será mencionado se produce algo nunca visto desde el principio del mundo: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir. La euforia colectiva se desata, pero muy pronto dará paso a la desesperación y al caos.

Sobran los motivos. Si es cierto que las personas ya no mueren, eso no significa que el tiempo haya parado. El destino de los humanos será una vejez eterna.


Con este libro de José Saramago, reciéntemente fallecido, retomamos la actividad del Club, tras el verano. Buena reentrada a todas y todos y disfrutar de este maravilloso libro de un magnífico escritor.

lunes, 26 de abril de 2010

Cinco moscas azules

Un hombre mayor decide suicidarse en un lujoso lugar de reposo situado en Marruecos. Lo que no calcula el señor Molinet, que viaja acompañado de su perro, es que va a encontrarse allí con la alta sociedad madrileña que huye de las cámaras para vivir en secreto sus infidelidades. En este paraíso para el cuerpo, cuando los días se le hacen silenciosamente eternos, escucha la historia de un misterioso asesinato cuya trama trata de resolver, sin calcular que un crimen llevará a otro y que su implicación será cada vez mayor. Molinet descubrirá demasiado tarde que una duda siempre es más tranquilizadora que la verdad.

Carmen Posadas pone patas arriba las "sociedades elegantes", en la que aparentemente nunca pasa nada por su buena educación.

Este libro corresponde al mes de Abril.

martes, 23 de marzo de 2010

Bodas de Sangre de Federico García Lorca en el Infanta Leonor


El Club de Lectura de Adultos Zaide de Alcaudete, asistirá el próximo viernes, 26 de marzo de 2010, a la representación de la obra de Federico García Lorca, "Bodas de Sangre", en el Infanta Leonor, a cargo del Centro Dramático Nacional y el Centro Andaluz de Teatro.


"Bodas de Sangre", sube a los escenarios de la mano de un director de primera, José Carlos Plaza, rodeado de su exquisito equipo: Pedro Moreno, como figurinista, Francisco Leal en la iluminación y espacio escénico, Mariano Díaz, como compositor, Cristina Hoyos en la coreografía y la voz de Ana Belén.

A ellos hay que unir un reparto formado por actores andaluces, entre los que encontramos a Carlos Alvárez-Novoa, Israel Frías, Carmen León, Noemí Martínez, Luís Rallo o Consuelo Trujillo. Una "relación imprescindible", según Plaza, "ya que solo un pueblo como el andaluz, que aún conserva sus raíces atávicas, puede crear una tragedia". El director señala, que en un mundo excesivamente pragmático, parecía que la tragedia había muerto.

lunes, 1 de marzo de 2010

El demonio de Lavapies


Tras una azarosa vida luchando en los tercios de Flandes, Gonzalo García vive apaciblemente con su modesto empleo de alguacil en Lavapiés. Todo cambia cuando se comete en su barrio un macabro triple asesinato en lo que parece ser un rito satánico. Gonzalo recabará la ayuda de la Inquisición y, junto con el dominico fray Diego, tratará de aclarar el crimen y el sentido de un pliego de papel que contiene extraños signos y cifras aparecido junto a uno de los cadáveres. Esa misma mañana, el rey Felipe IV recibe un escalofriante regalo: un corazón humano. Se inicia así una cadena de muertes y crípticos mensajes que siembran el terror en la corte.


De las callejuelas sórdidas del Madrid de los Austrias a los salones de una corte en imparable declive, la novela de Pedro Herrasti lleva al lector a bucear en una época marcada por la traición y el fingimiento, al tiempo que desvela las pasiones más oscuras del corazón humano.


Pedro Herrasti, (Madrid, 1964), licenciado en periodismo, trabajó durante varios años en diversas publicaciones antes de descubrir su vocación de escritor, en la que vuelca su pasión por la historia. El demonio de Lavapiés, es su primera novela.

lunes, 1 de febrero de 2010

Día Internacional de los Humedales


El próximo 2 de Febrero, se celebra el Día Internacional de los Humedales. El Club de Lectura Zaide, va a celebrar este Día, con una marcha senderista, por la Vía Verde del Aceite, el Sábado, 6 de Febrero de 2010, para visitar la Laguna Honda y la cola del Pantano de Vadomojón.

Si quieres participar, apúntate en la Biblioteca. Tfn. 953560761


Día: Sábado, 6 de Febrero de 2010.


Lugar de Salida: Estación de Ferrocarril.


Hora de Salida: 10.00 de la mañana

martes, 26 de enero de 2010

Los hijos muertos


Galordonada con el Premio de la Crítica 1958 y el Premio Nacional de Literatura 1959, Los hijos muertos constituye uno de los principales hitos en la carrera literaria de Ana María Matute. Esta novela pertenece a la primera época de la escritora, y a través de los personajes se respira una dura crítica del fariseísmo, la defensa de la moral natural y la libertad de sentimientos. Ambientada en la guerra civil española, la autora ha empleado una prosa rica, llena de imágenes y metáforas, para mostrarnos un mundo lírico, vago y misterioso en el que transcurren las historias de unos seres que habitan en un bosque, sus relaciones, sus amores y su lucha contra el orden establecido.

Este libro corresponde al mes de Enero.

Ana María Matute, nació en Barcelona en 1926. De precoz vocación literaria, su talento narrativo se puso por primera vez de manifiesto al clasificarse brillantemente en el Premio Nadal 1947 con Los Abel. Prosigue su carrera con Fiesta al Noroeste, Pequeño teatro, En esta tierra y Los hijos muertos. Siguió la trilogía "Los mercaderes", formada por Primera memoria, Los soldados lloran de noche y la trampa. Historias de la Artámila, Algunos muchachos y Los niños tontos, son títulos destacados en su copiosa producción cuentística. Es también autora de las novelas Olvidado Rey Gudú y Aranmanoth.


miércoles, 23 de diciembre de 2009

Feliz Navidad y Año Nuevo 2010


El Club de Lectura ZAIDE


quiere desear a todas


las personas amantes de la lectura


FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2010

lunes, 14 de diciembre de 2009

La abadía de Northanger


Catherine Morland es una muchacha "tan corriente como la que más": ni por espíritu ni por condición social está llamada a ser una heroína novelesca... y, sin embargo, las novelas son su debilidad. A los diecisiete años, tiende a ver la vida como una ficción perfectamente capaz de enredarla en sus marañas. Así, invitada por unos amigos, es presentada en sociedad en Bath y conoce a un joven apuesto y refinado, como en una novela sentimental. Luego, invitada por el padre del joven, pasa una temporada en una antigua abadía, donde sospecha que se cobijan terribles secretos, como en una novela gótica. Pero la realidad, que también tiene sus secretos, le revelará al fin un mundo acaso más absurdo y angustioso que el imaginado por la peor de sus fantasías.

Novela de novelas, literatura de literaturas, La abadía de Northanger, escrita antes de 1803 pero no publicada hasta 1818, póstumamente, encierra en una sátira literaria, una hiriente reflexión sobre los prejuicios y crueldades de la sociedad, y es sin duda una de las obras más agudas y divertidas de Jane Austen.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Un lugar llamado nada

Doce amigos estadounidenses de ascendencia asiática están a punto de emprender el viaje de su vida, desde el país del Himalaya, en China, hacia las selvas inexploradas de Birmania, para profundizar en el aire y la cultura de ambos países. La organizadora de la expedición es Bibi Chen, destacado miembro de la sociedad de San Francisco y dueña de una importante galería de arte y antigüedades chinas. Justo antes del viaje, Bibi aparece en el escaparate de su tienda en medio de un charco de sangre, con un antiguo peine clavado en la garganta.

Como homenaje a Bibi (y porque la agencia no les devuelve el dinero), los once amigos deciden emprender el viaje de todos modos. La mañana del día de Navidad, todos menos uno -que sufre resaca- parten al alba de su hotel para una excursión de medio día, pero ya no regresan.



Amy Tan es autora de siete libros (entre los que destacan El Club de la Buena Estrella, Los cien sentidos secretos y la hija del curandero), y de ensayos y relatos breves que han sido publicados en numerosas revistas y antologías. Sus obras han sido traducidas a treinta y seis idiomas. Vive con su marido entre San Francisco y Nueva York.

Este libro corresponde al mes de Diciembre de 2009. Feliz lectura.